jueves, 31 de mayo de 2012

El Cauca celebra el mes de la afrocolombianidad con el “Seminario de Músicas Afrocaucanas”.


El departamento del Cauca se une a la celebración del mes de la afrocolombianidad, que se realiza cada año en el mes de mayo, alrededor de todo el país. Este “Seminario de Músicas Afrocaucanas”, se llevó a cabo el pasado 25 de mayo en el auditorio del Banco de la República, organizado por el área cultural del Banco de la República y la Vicerrectoría de la Universidad del Cauca.

El mes de la afrocolombianidad, que se celebra desde mayo de 2001, aplaude la abolición legal de la esclavitud (21 de mayo de 1851), con una serie de actividades culturales que cuenta con la participación desde cada departamento de todo el país. La Universidad del Cauca, en colaboración con el Banco de la República, se ha unido al festejo con el “Seminario de Músicas Afrocaucanas”, cuyo énfasis fue investigativo.

Manuel Sevilla, doctor de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, fue uno de los conferencistas invitados al evento donde expuso su investigación en el municipio de Villa Rica, Cauca: el implemento de la música y su representación han transformado al municipio, aportando culturalmente y creando espacios para la solidaridad comunitaria.

Otro de los conferencistas invitados fue el licenciado de la Universidad del Valle, Hugo Candelario González, quien desde el campo investigativo del pacífico sur, ha querido mostrar la importancia cultural de la marimba chonta, y su impacto social alrededor de las comunidades afro. Así mismo otra de las invitadas, Paloma Muñoz, magister de la Universidad del Cauca, expuso esa misma aceptación de las comunidades negras por el violín, específicamente en el Patía.

Cerca de 70 personas asistieron al evento que contó con exposiciones y algunas representaciones musicales. “Es importante el conocimiento de las relaciones e interacciones de las comunidades afro, con la música y unirnos a la celebración de esa diversidad cultural que tiene el departamento del Cauca”, expresó Daniela Toro, asistente del evento. 

0 comentarios:

Publicar un comentario