sábado, 12 de mayo de 2012

“FUERA LA COMPAÑÍA ENERGETICA DEL CAUCA”: USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DEL CAUCA


De forma pacífica transcurrió la movilización de la mañana de ayer en rechazo de la Compañía Energética de Occidente. Los asistentes elevaron su voz de protesta en contra de las altas tarifas de energía, los atropellos en el corte de la misma y el cambio de medidores sin el debido proceso.

La movilización a la que asistieron diputados, concejales, representantes del Comité Departamental de Usuarios de Servicios Públicos, de la  Federación Comunal, del Cabildo de Guambia, de los ex trabajadores de la empresa Centrales Eléctricas del Cauca (CEDELCA) y  representantes de diferentes barrios, se desarrolló simultáneamente tanto en las calles de Popayán, como en varios municipios del departamento.


Los manifestantes denunciaban la violación de sus derechos como usuarios, frente la Ley 142 de los servicios públicos, exigían el regreso de CEDELCA y el retiro de la Compañía Energética de Occidente, que actualmente está en manos de Luis Carlos Sarmiento Angulo. “Siendo el Cauca un departamento productor de energía, es un completo atraco el cobro exagerado que mes a mes hace la empresa de energía”, expresó Cesar Noguera integrante del Comité Departamental de Usuarios de Servicios Públicos.


Con respecto al cambio de medidores, el problema radica en que la empresa asegura que los medidores que funcionan actualmente no contabilizan correctamente el consumo de energía  y por ello se deben cambiar. Adicionalmente, los usuarios deben  pagar multas por el consumo de energía que ha estado “mal contabilizado”; y se le ha suspendido el servicio a muchos de los que se rehúsan a pagar.

“Nos están tratando de ladrones a todos los usuarios y es inaceptable que aquí se quieran cambiar los medidores supuestamente por mal funcionamiento, mientras que en otras ciudades estos medidores se siguen poniendo, incluso en viviendas nuevas”; manifestó uno de los representantes de Sindesena.

Junto a la usuarios, marcharon también las  madres comunitarias, que desde el pasado 7 de Mayo están en Paro Nacional, como forma de protesta frente al nuevo proyecto “De cero a siempre”; que maneja el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ellas exigieron un trato digno por parte del Gobierno y la no exclusión  de de los hogares comunitarios, junto con el pago de un salario digno.

0 comentarios:

Publicar un comentario