jueves, 8 de diciembre de 2011

Socialización de tercer informe de violaciones a derechos humanos y violencia Política en el Departamento del Cauca.


Se llevó a cabo el tercer informe de violaciones a los derechos humanos y violencia política en el departamento del Cauca, comprendido entre Junio de 2009 y Junio de 2011, este miércoles 7 de diciembre, a las 2 de la tarde en el Salón de Fundadores de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca; en manos del Banco de Datos del Cauca impulsado por la fundación Territorios por vida digna. Con el fin de difundir, socializar y denunciar con la comunidad, los casos de vulnerabilidad a los derechos humanos.

Cerca de 70 personas asistieron al evento, cuyo desarrollo estuvo ligado por cinco temas centrales; como primer punto se hizo un Balance General donde se denuncian cerca de 264 casos, de los cuales 639 son de victimizaciones. Eso según fuentes del Banco de Datos Cauca. En segundo lugar se socializó el artículo Popayán “se Blanquea” en el cual se registran cerca de 55 casos de vulnerabilidad en la ciudad de Popayán. Como tercero y cuarto tema se trataron los campesinos en el Cauca y el caso indígena en el Cauca donde se presenta y se denuncia la violencia ejercida sobre los sectores campesinos e indígenas en el periodo comprendido entre  Junio 2009 y Junio 2011. El último artículo fue resistencias y violencias protagonizado por las comunidades negras y sus problemas de violencia, esclavitud y despojo.

“Para nosotros es importante hacer este ejercicio de sistematización porque con ello vamos a contribuir a la lucha contra la impunidad que se vive en nuestro departamento” dijo Diana Patricia Pito Díaz, miembro fundadora de la fundación Territorios por Vida Digna; el evento, acompañado de diferentes organizaciones como la comunidad religiosa de las hermanas Lauritas, movimiento campesino de Cajibío, Agencia de Mujeres para la Acción, Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, Colectivo Mujeres en Resistencia, Observatorio Nacional de Paz, Coordinador Nacional Agrario, Asociación de Institutores del Cauca ASOINCA, Coordinación de jóvenes “Territorio libre”, Enemigo Público, Galería Tiberio Fernández Mafla, Pax Christi, Cristianos del Cuaca, la alianza con Bancos de Datos de todo el país, entre otras.

De esa manera, acabado el objetivo del informe presentaron una pequeña intervención musical de Rap, a cargo de Enemigo Público. A las seis de la tarde se dio por finalizado el evento.

0 comentarios:

Publicar un comentario