lunes, 14 de noviembre de 2011

Si no hay garantías, el paro universitario continúa.



La MANE emitió un comunicado tras dos días de deliberación en el encuentro programático de emergencia realizado en Bogotá después de las declaraciones del Presidente Juan Manuel Santos para retirar el proyecto de Ley 112 del Congreso de la República. Con más de 60 Instituciones de Educación Superior de todo el país, los asistentes dieron por terminada la asamblea dando a conocer los puntos mínimos para resolver el tema vertebral que mantiene paralizadas a las universidades públicas colombianas.

 El comunicado emitido después del mediodía del domingo 13 de noviembre, trata tres puntos fundamentales para levantar el paro nacional universitario. En él se expresa la decisión de los estudiantes quienes dijeron: “frente a la postura política asumida por el gobierno de Juan Manuel Santos, la MANE define suspender el paro nacional universitario una vez que: se haga efectivo el retiro del proyecto de ley de reforma a la educación superior. Se demuestre la metodología, voluntad y garantías para construir una reforma a la educación de manera conjunta y de cara a la sociedad, que responda a las exigencias de la nación colombiana”. Y finalmente: “el compromiso del gobierno de dar garantías políticas y civiles para desarrollar movilizaciones, protestas y formas de organización estudiantiles en cada lugar del país”.

El presidente, antes de que se conociera el comunicado reiteró: “invito a los estudiantes para que levanten el paro y regresen a clase porque aún hay posibilidad de salvar el semestre. La Ministra ya envió la carta firmada al parlamento para que la Reforma sea retirada”. Además el mandatario colombiano hizo el llamado para que el martes se reanudaran las clases en todo el país.

A los tres puntos principales de la mesa estudiantil se suman exigencias como: “es el gobierno quien tiene la responsabilidad de saldar la crisis presupuestal y financiera de la universidades públicas del país de manera efectiva”. También los universitarios manifestaron: “que se retiren las fuerzas policiales y de Escuadrón Antidisturbios-ESMAD de todos los campus universitarios y de sus zonas aledañas. Y se de la libertad a los estudiantes retenidos durante este proceso de movilización”.

La asamblea que contó con más de 60 Instituciones de Educación Superior  de todo el país pidio las garantías académicas cuando el paro termine. Así mismo, solicitó se posibilite la construcción de una propuesta desde la comunidad universitaria colombiana, e invitó a los colombianos a participar en la jornada continental por la educación como un derecho que se realizará el 24 de noviembre. Ésta, como lo expresa las líneas escritas por un músculo importante de pensadores, pretende ser “la jornada preparatoria para el paro cívico nacional”.
Las reuniones se llevaron a cabo en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, donde los estudiantes reconocieron que los avances se deben a la contundencia de la unidad estudiantil liderada por la MANE, a la que se le han acercado sectores sociales y populares. El encuentro concluyó con una rueda de prensa con los voceros del proceso de lucha universitaria en el mismo lugar.

0 comentarios:

Publicar un comentario